Salas, gerente deportivo del Albiazul, acompaña con mesura su opinión sobre Talleres y el andamiaje en el campeonato, finalizado la primera rueda. “La apuesta es ser cada vez más regulares”, contó.

Finalizada la primera rueda, Talleres goza de los lugares de privilegio en el Argentino A, en el segundo escalón, en posición expectante. Reúne 22 puntos, anotó 19 goles y el horizonte es promisorio, por más algunas dudas queden flotando en el ambiente con respecto al aspecto futbolístico. Palabra autorizada para referirse a este contexto es el gerente Maximiliano Salas, gerente deportivo de Talleres, quien no esquivó a las preguntas y a su vez, fue cauteloso al referirse a las presiones y al ciclotímico termómetro de la pasión del hincha albiazul. “Nosotros desde nuestro lugar queremos dar un mensaje de tranquilidad. El balance de la campaña es positivo, hay que ser consciente de que el torneo no se define ahora sino el año que viene. Hay detalles por perfeccionar pero vamos por buen camino, tenemos toda la confianza en este plantel para lograr la meta de ascenso”, explicó Salas a PODIO.

- La deuda de Talleres sigue estando en el funcionamiento...
- Somos conscientes de que necesitamos mayor regularidad, pero es una característica propia de este campeonato. Fijate San Jorge, que le metió ocho goles el rival que nosotros superamos el domingo, y después va y gana con autoridad 3 a 1 en San Francisco, a Sportivo Belgrano, que siempre es candidato. Tampoco tenemos que volvernos locos, aunque sabemos que debemos mejorar.

- ¿Le preocupa algo en particular del equipo?
- No, tenemos esperanzas en los jugadores, creemos que son conscientes de lo que nos estamos jugando. El fútbol argentino está muy parejo. Esta vez en el Argentino A no hay “cucos”. Creo que si repetimos la campaña de este semestre, deberíamos con esta proyección llegar más holgados a la clasificación. El año pasado lo conseguimos sobre el final, esta vez vamos a llegar holgados. Ahí en cuando empieza el verdadero campeonato.

- Fue una semana complicada, con declaraciones y acusaciones, ¿cómo toman ahora ese exabrupto?
- A eso lo hablamos entre nosotros, lo aclaramos bien, y tenemos que mirar para adelante. Hablamos todo lo que teníamos que hablar, lo que no nos gustó lo dijimos internamente, hubo malos entendidos y ya es cosa del pasado. En Talleres hay que convivir con esa presión, esa exigencia permanente, que tienen todos los equipos grandes.

- El hecho de que hayan renovado algunos contratos de juveniles, muestra la necesidad de sostener el patrimonio. ¿Hay material en la cantera, a pesar de no competir en AFA?
- Sí, creo que el proceso que encaminamos es positivo y está dando sus frutos. Sin dudas, al no competir en AFA, se complica a la hora de medir la jerarquía, pero buscamos equilibrar esa ausencia de otras maneras. Por ejemplo, con jugadores más chicos en cada división en función de lograr mayor roce y experiencia. Hay una buena base propia y detectamos algunas proyecciones que pueden ser de aporte singular en el futuro. Todo lo que hacemos, dentro y fuera de la cancha, es con la premisa de mejorar. Y en el plantel superior, más allá de que sabemos que necesitamos ser más regulares, todos somos conscientes de que perseguimos el mismo objetivo, tenemos confianza y con la unidad es la forma más cercana de poder lograrlo.

19 Son los goles que lleva anotados Talleres en el campeonato, siendo el tercer equipo más anotador, detrás de Central Norte (21), Gimnasia y Tiro y Maipú (20)